Loading...
  • Este libro aporta la riqueza de estar escrito por trabajadoras y trabajadores sociales vinculados profesionalmente a la administración de justicia y ofrece un recorrido amplio y completo por los diferentes ámbitos de actuación de los trabajadores sociales en materia civil y penal, revisa técnicas e instrumentos del trabajo social desde las peculiaridades del desempeño en el ámbito judicial e incorpora análisis de casos.
    0,00 

    Este libro aporta la riqueza de estar escrito por trabajadoras y trabajadores sociales vinculados profesionalmente a la administración de justicia y ofrece un recorrido amplio y completo por los diferentes ámbitos de actuación de los trabajadores sociales en materia civil y penal, revisa técnicas e instrumentos del trabajo social desde las peculiaridades del desempeño en el ámbito judicial e incorpora análisis de casos.

  • Este Manual y el correspondiente Protocolo de actuación que ha sido elaborado por el Colegio tras un largo proceso de reflexión, pretende ser instrumento de referencia y apoyo para profesionales, para instituciones en las que desempeñamos nuestra labor, y para la sociedad en general.
    0,00 

    Este Manual y el correspondiente Protocolo de actuación que ha sido elaborado por el Colegio tras un largo proceso de reflexión, pretende ser instrumento de referencia y apoyo para profesionales, para instituciones en las que desempeñamos nuestra labor, y para la sociedad en general.

  • El libro digital, al igual que el Congreso, se estructura en torno a tres ejes temáticos interrelacionados: los nuevos contextos sociales y profesionales que se dan en el momento actual, los nuevos compromisos del Trabajo Social con esta realidad y los nuevos retos a los cuales como profesión tenemos que dar una respuesta.
    0,00 

    El libro digital, al igual que el Congreso, se estructura en torno a tres ejes temáticos interrelacionados: los nuevos contextos sociales y profesionales que se dan en el momento actual, los nuevos compromisos del Trabajo Social con esta realidad y los nuevos retos a los cuales como profesión tenemos que dar una respuesta.

  • Este libro (sólo disponible en formato digital) recoge todas las ponencias (las dos ponencias marco y las intervenciones de las tres mesas redondas) y las comunicaciones libres aceptadas por el Comité Científico.
    0,00 

    Este libro (sólo disponible en formato digital) recoge todas las ponencias (las dos ponencias marco y las intervenciones de las tres mesas redondas) y las comunicaciones libres aceptadas por el Comité Científico.

  • El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid como corporación de derecho público – junto a sus colegiadas/os - remarca su compromiso de servicio a la sociedad, de apoyo a la profesión de Trabajo Social y colaboración con las Administraciones Públicas.
    0,00 

    El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid como corporación de derecho público – junto a sus colegiadas/os – remarca su compromiso de servicio a la sociedad, de apoyo a la profesión de Trabajo Social y colaboración con las Administraciones Públicas.

  • Este documento pretende reflexionar y argumentar la importancia del profesional de referencia como derecho de las personas usuarias del sistema, revisar la consolidada trayectoria y aporte de las/os trabajadoras/es sociales como profesionales de referencia, y señalar algunos retos de futuro, con especial mención a la propuesta de reconocimiento del diagnóstico social (instrumento propio del trabajo social) como prestación garantizada y derecho reconocido en la nueva ley de servicios sociales.
    0,00 

    Este documento pretende reflexionar y argumentar la importancia del profesional de referencia como derecho de las personas usuarias del sistema, revisar la consolidada trayectoria y aporte de las/os trabajadoras/es sociales como profesionales de referencia, y señalar algunos retos de futuro, con especial mención a la propuesta de reconocimiento del diagnóstico social (instrumento propio del trabajo social) como prestación garantizada y derecho reconocido en la nueva ley de servicios sociales.

  • El documento que se presenta surge por parte de las y los trabajadoras/es sociales del grupo de justicia del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, ante el interés de visibilizar el Trabajo Social Forense y la necesidad de dar a conocer las funciones y competencias de estas y estos profesionales en los distintos ámbitos de la Administración de Justicia en el territorio de la Comunidad de Madrid, que como servicio público tiene encargado hacer efectivos los derechos y deberes de la ciudadanía para el normal funcionamiento de la sociedad.
    0,00 

    El documento que se presenta surge por parte de las y los trabajadoras/es sociales del grupo de justicia del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, ante el interés de visibilizar el Trabajo Social Forense y la necesidad de dar a conocer las funciones y competencias de estas y estos profesionales en los distintos ámbitos de la Administración de Justicia en el territorio de la Comunidad de Madrid, que como servicio público tiene encargado hacer efectivos los derechos y deberes de la ciudadanía para el normal funcionamiento de la sociedad.

  • En el presente artículo, se analiza la necesidad de contemplar los factores sociales en el acceso a las prestaciones y servicios del Catálogo de Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Se pone de manifiesto, que tanto a la hora de determinar el orden de prelación de dichos servicios y prestaciones como a la hora de acordar la intensidad de los mismos, se deben contemplar también los factores sociales que afectan a la vida de las personas que se encuentran en situación de dependencia a fin de mejorar su calidad de vida de manera integral.
    0,00 

    En el presente artículo, se analiza la necesidad de contemplar los factores sociales en el acceso a las prestaciones y servicios del Catálogo de Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Se pone de manifiesto, que tanto a la hora de determinar el orden de prelación de dichos servicios y prestaciones como a la hora de acordar la intensidad de los mismos, se deben contemplar también los factores sociales que afectan a la vida de las personas que se encuentran en situación de dependencia a fin de mejorar su calidad de vida de manera integral.

  • Ante la amplia diversidad de documentos y manifiestos, desarrollados por los diferentes agentes que intervienen y se desarrollan en el ámbito de la gerontología, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid consideramos que es necesario llevar a cabo un estudio del actual sistema residencial y de cuidados de larga duración. Este análisis permitirá identificar las principales fortalezas y debilidades de este ámbito desde la perspectiva del Trabajo Social para, posteriormente, poder desarrollar medidas y aportes que permitan la creación y el desarrollo de un modelo residencial que tenga en cuenta todos los principios de la ética del cuidado como nuevo modelo de ciudadanía e incorpore los valores y fundamentos propios del Trabajo Social y del resto de disciplinas científicas que intervienen en estos procesos de cuidado.
    0,00 

    Ante la amplia diversidad de documentos y manifiestos, desarrollados por los diferentes agentes que intervienen y se desarrollan en el ámbito de la gerontología, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid consideramos que es necesario llevar a cabo un estudio del actual sistema residencial y de cuidados de larga duración. Este análisis permitirá identificar las principales fortalezas y debilidades de este ámbito desde la perspectiva del Trabajo Social para, posteriormente, poder desarrollar medidas y aportes que permitan la creación y el desarrollo de un modelo residencial que tenga en cuenta todos los principios de la ética del cuidado como nuevo modelo de ciudadanía e incorpore los valores y fundamentos propios del Trabajo Social y del resto de disciplinas científicas que intervienen en estos procesos de cuidado.

  • El presente modelo de Informe Social pretende facilitar la valoración del tipo de apoyos o asistencia que cualquier persona y su familia puedan precisar en un momento determinado de su vida previa petición de la autoridad judicial. De ahí, el importante papel que va a adquirir el diagnóstico social en este nuevo sistema de provisión de apoyos.
    0,00 

    El presente modelo de Informe Social pretende facilitar la valoración del tipo de apoyos o asistencia que cualquier persona y su familia puedan precisar en un momento determinado de su vida previa petición de la autoridad judicial. De ahí, el importante papel que va a adquirir el diagnóstico social en este nuevo sistema de provisión de apoyos.

  • En este documento desarrollamos una serie de principios inspiradores partiendo desde los principios fundamentales de la atención centrada en la persona y de los procesos de humanización de los apoyos y los cuidados. Estos principios inspiradores están dirigidos a aportar medidas y cuestiones concretas que permitan el avance hacia este nuevo modelo de apoyos y cuidados en el ámbito de la gerontología, que contemple todas las necesidades, preferencias y momentos vitales de las personas mayores con las que se interviene, así como a los/as profesionales del trabajo social que intervienen en este ámbito, puesto que es básico adoptar e integrar un nuevo enfoque en la práctica profesional que contemple todos estos principios.
    0,00 

    En este documento desarrollamos una serie de principios inspiradores partiendo desde los principios fundamentales de la atención centrada en la persona y de los procesos de humanización de los apoyos y los cuidados. Estos principios inspiradores están dirigidos a aportar medidas y cuestiones concretas que permitan el avance hacia este nuevo modelo de apoyos y cuidados en el ámbito de la gerontología, que contemple todas las necesidades, preferencias y momentos vitales de las personas mayores con las que se interviene, así como a los/as profesionales del trabajo social que intervienen en este ámbito, puesto que es básico adoptar e integrar un nuevo enfoque en la práctica profesional que contemple todos estos principios.

  • Comunicado nn relación a la cualificación profesional, publicada en el Real Decreto 46/2022 de 24 de enero de 2022
    0,00 

    Comunicado nn relación a la cualificación profesional, publicada en el Real Decreto 46/2022 de 24 de enero de 2022

Título

Ir a Arriba