En este documento desarrollamos una serie de principios inspiradores partiendo desde los principios fundamentales de la atención centrada en la persona y de los procesos de humanización de los apoyos y los cuidados. Estos principios inspiradores están dirigidos a aportar medidas y cuestiones concretas que permitan el avance hacia este nuevo modelo de apoyos y cuidados en el ámbito de la gerontología, que contemple todas las necesidades, preferencias y momentos vitales de las personas mayores con las que se interviene, así como a los/as profesionales del trabajo social que intervienen en este ámbito, puesto que es básico adoptar e integrar un nuevo enfoque en la práctica profesional que contemple todos estos principios.
Marco para el desarrollo de la Atención Centrada en la Persona y la humanización de los apoyos y los cuidados en el ámbito de la gerontología
0,00 €
Descripción
Marco para el desarrollo de la Atención Centrada en la Persona y la humanización de los apoyos y los cuidados en el ámbito de la gerontología
- Editado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (2021).
- Autoras: Marta Cubero García y Rubén Yusta Tirado
- ISBN 978-84-09-36964-5
Productos relacionados
-
0,00 €
El presente modelo de Informe Social pretende facilitar la valoración del tipo de apoyos o asistencia que cualquier persona y su familia puedan precisar en un momento determinado de su vida previa petición de la autoridad judicial. De ahí, el importante papel que va a adquirir el diagnóstico social en este nuevo sistema de provisión de apoyos.
Vista rápida -
0,00 €
El documento que se presenta surge por parte de las y los trabajadoras/es sociales del grupo de justicia del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, ante el interés de visibilizar el Trabajo Social Forense y la necesidad de dar a conocer las funciones y competencias de estas y estos profesionales en los distintos ámbitos de la Administración de Justicia en el territorio de la Comunidad de Madrid, que como servicio público tiene encargado hacer efectivos los derechos y deberes de la ciudadanía para el normal funcionamiento de la sociedad.
Vista rápida -
0,00 €
Este documento pretende reflexionar y argumentar la importancia del profesional de referencia como derecho de las personas usuarias del sistema, revisar la consolidada trayectoria y aporte de las/os trabajadoras/es sociales como profesionales de referencia, y señalar algunos retos de futuro, con especial mención a la propuesta de reconocimiento del diagnóstico social (instrumento propio del trabajo social) como prestación garantizada y derecho reconocido en la nueva ley de servicios sociales.
Vista rápida