Recopilación de recursos de interés profesional adjuntos en la Agenda del Trabajo Social 2023 que pone el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid a disposición de toda su colegiatura.
Recursos profesionales 2023
0,00 €
Descripción
Recursos profesionales 2023
- Autor: Colegio Oficial de Trabajo social de Madrid
- Descarga Gratuita
Productos relacionados
-
El Informe Social.
0,00 €0,00 €El Informe Social forma parte de la documentación específica del Trabajo Social, y es definido como el dictamen técnico que sirve de instrumento documental y que elabora y firma con carácter exclusivo un/a trabajador/a social. A lo largo de la historia de esta disciplina, el Informe Social ha sido definido y clasificado por múltiples autores/as, que poco a poco han ido aportando su punto de vista en cuanto a este documento, siendo todos/as ellos/as relevantes a la hora de definir esta herramienta tal y como la conocemos actualmente.
Vista rápida -
0,00 €
El documento que se presenta surge por parte de las y los trabajadoras/es sociales del grupo de justicia del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, ante el interés de visibilizar el Trabajo Social Forense y la necesidad de dar a conocer las funciones y competencias de estas y estos profesionales en los distintos ámbitos de la Administración de Justicia en el territorio de la Comunidad de Madrid, que como servicio público tiene encargado hacer efectivos los derechos y deberes de la ciudadanía para el normal funcionamiento de la sociedad.
Vista rápida -
0,00 €
Ante la amplia diversidad de documentos y manifiestos, desarrollados por los diferentes agentes que intervienen y se desarrollan en el ámbito de la gerontología, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid consideramos que es necesario llevar a cabo un estudio del actual sistema residencial y de cuidados de larga duración. Este análisis permitirá identificar las principales fortalezas y debilidades de este ámbito desde la perspectiva del Trabajo Social para, posteriormente, poder desarrollar medidas y aportes que permitan la creación y el desarrollo de un modelo residencial que tenga en cuenta todos los principios de la ética del cuidado como nuevo modelo de ciudadanía e incorpore los valores y fundamentos propios del Trabajo Social y del resto de disciplinas científicas que intervienen en estos procesos de cuidado.
Vista rápida