Ante la amplia diversidad de documentos y manifiestos, desarrollados por los diferentes agentes que intervienen y se desarrollan en el ámbito de la gerontología, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid consideramos que es necesario llevar a cabo un estudio del actual sistema residencial y de cuidados de larga duración. Este análisis permitirá identificar las principales fortalezas y debilidades de este ámbito desde la perspectiva del Trabajo Social para, posteriormente, poder desarrollar medidas y aportes que permitan la creación y el desarrollo de un modelo residencial que tenga en cuenta todos los principios de la ética del cuidado como nuevo modelo de ciudadanía e incorpore los valores y fundamentos propios del Trabajo Social y del resto de disciplinas científicas que intervienen en estos procesos de cuidado.
Fortalezas y debilidades del actual sistema de atención residencial para personas mayores
0,00 €
Descripción
Fortalezas y debilidades del actual sistema de atención residencial para personas mayores.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid. Comisión de Trabajo Social Gerontológico. (2021). Fortalezas y debilidades del actual sistema de atención residencial para personas mayores.
- Editado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (2021).
- Descarga Gratuita
Productos relacionados
-
0,00 €
En el presente artículo, se analiza la necesidad de contemplar los factores sociales en el acceso a las prestaciones y servicios del Catálogo de Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Se pone de manifiesto, que tanto a la hora de determinar el orden de prelación de dichos servicios y prestaciones como a la hora de acordar la intensidad de los mismos, se deben contemplar también los factores sociales que afectan a la vida de las personas que se encuentran en situación de dependencia a fin de mejorar su calidad de vida de manera integral.
Vista rápida -
0,00 €
El documento que se presenta surge por parte de las y los trabajadoras/es sociales del grupo de justicia del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, ante el interés de visibilizar el Trabajo Social Forense y la necesidad de dar a conocer las funciones y competencias de estas y estos profesionales en los distintos ámbitos de la Administración de Justicia en el territorio de la Comunidad de Madrid, que como servicio público tiene encargado hacer efectivos los derechos y deberes de la ciudadanía para el normal funcionamiento de la sociedad.
Vista rápida -
0,00 €
El libro digital, al igual que el Congreso, se estructura en torno a tres ejes temáticos interrelacionados: los nuevos contextos sociales y profesionales que se dan en el momento actual, los nuevos compromisos del Trabajo Social con esta realidad y los nuevos retos a los cuales como profesión tenemos que dar una respuesta.
Vista rápida