Ante la amplia diversidad de documentos y manifiestos, desarrollados por los diferentes agentes que intervienen y se desarrollan en el ámbito de la gerontología, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid consideramos que es necesario llevar a cabo un estudio del actual sistema residencial y de cuidados de larga duración. Este análisis permitirá identificar las principales fortalezas y debilidades de este ámbito desde la perspectiva del Trabajo Social para, posteriormente, poder desarrollar medidas y aportes que permitan la creación y el desarrollo de un modelo residencial que tenga en cuenta todos los principios de la ética del cuidado como nuevo modelo de ciudadanía e incorpore los valores y fundamentos propios del Trabajo Social y del resto de disciplinas científicas que intervienen en estos procesos de cuidado.
Fortalezas y debilidades del actual sistema de atención residencial para personas mayores
0,00 €
Descripción
Fortalezas y debilidades del actual sistema de atención residencial para personas mayores.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid. Comisión de Trabajo Social Gerontológico. (2021). Fortalezas y debilidades del actual sistema de atención residencial para personas mayores.
- Editado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (2021).
- Descarga Gratuita
Productos relacionados
-
Memoria actividades 2022
0,00 €0,00 €Documento que recoge la gestión de actividades y servicios desarrollados por el Colegio Oficial de Trabajo Social en 2022
Vista rápida -
0,00 €
Posicionamiento sobre el reconocimiento de la situación de dependencia y acceso al sistema público de servicios y prestaciones.
Vista rápida -
0,00 €
La elaboración y presentación en público de esta propuesta de itinerario formativo basado en competencias profesionales desde el Colegio Oficial de Trabajo Social supone, avanzar en el objetivo de capacitación profesional, propio de nuestra organización, con el fin de potenciar las respuestas ante contextos sociales y profesionales de intervención cada vez más complejos. Contextos como al que tienen que responder los/las trabajadores/as sociales que intervienen en procesos de salud-enfermedad.
Vista rápida